MOTIVOS DE ABANDONO
1.- Los integrantes de la familia no se ponen de acuerdo en tener un perro.
2.- Cambio de domicilio, ahora no sabes qué hacer con tu perro.
3.- A tu pareja no le gustan los perros.
4.- Mascotas de regalo para los niños.
5.- Tu perro no es el adecuado para tu estilo de vida.
6.- Falta de tiempo para pasear a tu perro.
7.- Falta de tiempo para educar a tu perro.
8.- No le tienes paciencia a tu perro.
9.- Problemas de conducta en tu perro.
10.- Tu perro tiene alguna enfermedad que sale cara.
11.- Es un perro viejo que requiere cuidados especiales.
12.- La llegada de un bebé.
Consecuencias
El abandonamiento supone tanto problemas éticos como sociales. No solo afecta los animales,
sino también afecta a la sociedad.
Según varias estimaciones, a España más de 100.000 animales (perros y gatos) son
abandonados cada año. El trauma físico y psicológico que sufre cada uno de estos animales
hay que añadir el coste económico y el problema que afecta y perjudica de diversas formas a
la sociedad y que obliga a que numerosas personas o colectivos sensibles al problema,
dediquen su tiempo, esfuerzo o economía tratando de paliar el problema generado por manca
de responsabilidad de un segmento de la sociedad.
DATOS DE ABANDONO.
Datos sobre el abandonado
Destino de los perros. El 45% de los perros fueron adoptados, una tendencia que sigue al
alza. Del total de perros recogidos, el 17% fueron devueltos a sus propietarios y el 16%
fueron eutanasiados.
Destino de los gatos. La mayoría de los gatos recogidos en el 2010 acaban siendo dados
en adopción (37%), de esa forma pasa a ser el primer destino de los gatos recogidos, a
diferencia de las anteriores ediciones en que el primer destino era el propio refugio. Tan
solo el 4,5% fueron devueltos a sus propietarios y el 30% fueron eutanasiados, cifra que
ha aumentado considerablemente.
¿Por qué adoptamos? Entre los motivos de adopción se encuentran motivaciones como
la conciencia con el problema del abandono (27%) o la colaboración con la protectora
(20%), pero también que resulta más económico que comprar (18%). Estos datos reflejan
la importante tarea que desarrollan anualmente colectivos como la Fundación Affinity que
promueven activamente la adopción.
Aumentan los animales con microchip. Aunque en comparación con las anteriores
ediciones el porcentaje de animales con microchip es cada año mayor, sólo el 31% de los
perros y el 5% de los gatos recogidos llevan este dispositivo de identificación que
además es obligatorio en todas las Comunidades.
Más machos que hembras. En el caso de los perros la diferencia es más notable (56%
son machos y el 44% son hembras) que en el caso de los gatos (el 51% son machos y el
49% son hembras). En el caso de los gatos recogidos, existe un ligero cambio en la
distribución por sexo, ya que en los años anteriores siempre se registraban más hembras
que machos.
Mayoría de perros y gatos en edad adulta. El 58% de los perros recogidos son de edad
adulta, el 26% son cachorros y el 16% son senior. En el caso de los gatos, el 56% son
adultos, el 34% son cachorros y el 10% senior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario